¿Cómo hacer actividades innovadoras?

Son muchas las opciones que tenemos para conseguir dar un toque personal a las tareas que tendremos que realizar como profesores en los centros escolares. De este modo, es imprescindible tener imaginación, capacidad creativa, ideas innovadoras, mente abierta y estar dispuesto a probar con todo tipo de recursos, ya sean tradicionales o no. Sin embargo, es muy conveniente ayudarse de ciertos programas que nos proporciona la web al respecto puesto que nos facilitará un “sondeo” basado en la experiencia de otros docentes al aplicar estos ejercicios en el aula.

El arriesgarse o no, dependerá del centro, de los recursos técnicos de los que se disponga, de los alumnos pero sobre todo del profesor y de la motivación que éste tenga, puesto que él es el promotor de una nueva forma de aprender en la que los alumnos normalmente participan sin objeción alguna ya que para ellos es un juego.

             

También, es necesario elegir y crear actividades que sean adecuadas, ni muy simples ni muy complejas, que estén contextualizadas, que cumplan unos objetivos concordantes con la edad de los niños, motivadoras,… porque si no es así, será un fracaso total.

Así, encontramos ciertos programas como Jclic, Hot Potatoes o Cuadernia que nos ofrecen un abanico de posibilidades y facilidades para hacer la enseñanza mucho más amena. Con éstos somos capaces de crear actividades basadas en unir con flechas, hacer crucigramas, resolver preguntas… aunque en algunos casos considero que el tiempo empleado en realizarlas si no lo manejas habitualmente no compensa con los resultados, sobre todo en el caso de los más mayores.

Personalmente creo que si queremos realizar alguna actividad prototipo, lo hagamos desde páginas dedicadas exclusivamente a ello por ejemplo las que encontramos en el siguiente enlace:

https://www.humanodigital.com.ar/150-herramientas-gratuitas-para-crear-materiales-educativos-con-tics/#.UtAvEPtf_Xp